El dolor crónico afecta al 20% de la población adulta, y representa la primera causa de discapacidad en las sociedades occidentales.
Los tratamientos actuales basados en modalidades pasivas e invasivas tienen escasa o ninguna evidencia científica cuando se trata de dolor crónico, lo que está generando un aumento del gasto económico.
En los últimos 20 años ha habido avances en el campo de la Neurociencia que han demostrado la importancia de la educación en dolor y el ejercicio terapéutico en el tratamiento del dolor, especialmente el dolor crónico.
En este video haremos un breve resumen de nuestra formación “Pain Neuroscience: Educación y Movimiento”, donde abordamos los aspectos más importantes en la neurofisiología y el procesamiento del dolor, dotando al alumnado de herramientas gestionar la educación en dolor; así como capacitarlos en los métodos de exposición gradual al movimiento con mayor evidencia científica en pacientes con dolor crónico.
Muy pronto tendrás disponible la formación completa.
Características del curso
- Conferencias 1
- Cuestionarios 0
- Duración 60 minutos
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 54
- Evaluaciones Si